CAMPOS DE APLICACIÓN
INGENIERÍA CIVIL
Su campo de aplicación es muy amplio. Estarían, por ejemplo, las infraestructuras del transporte:
- Aeropuertos
 - Autovías
 - Carreteras
 - Vías férreas
 - Puertos
 - Puentes
 - Redes de transporte urbano
 
Las obras hidráulicas:
- Alcantarillado
 - Azudes
 - Canales para el transporte de agua potable o regadío
 - Canales de navegación
 - Canalizaciones de agua potable
 - Centrales hidroeléctricas
 - Depuradoras
 - Diques
 - Esclusas
 - Muelles.
 - Presas
 
La intervención sobre problemas de estabilidad del terreno.
Las estructuras que componen las obras anteriores:
- Terraplenes
 - Desmontes
 - Obras de contención de terreno
 - Túneles
 - Zapatas
 - Pilares
 - Vigas
 - Estribos de puentes
 
En general, las obras de ingeniería civil implican el trabajo una gran cantidad de personas (en ocasiones cientos y hasta miles) a lo largo de lapsos que abarcan desde unas pocas semanas o meses hasta varios años.
Debido al elevado costo de los trabajos que se acometen (piénsese en el coste de una autovía o de una línea de ferrocarril) buena parte de los trabajos que se realizan son para el Estado, o bien para grandes compañías que pretenden la explotación de una infraestructura a largo plazo (autopistas y túneles de peaje, compañías de ferrocarril, etcétera). Sin embargo, sus técnicas son también aplicadas para obras semejantes a las anteriores pero de más pequeña escala, como podrían ser:
- La contención de un terreno difícil en la excavación para la cimentación de un edificio.
 - La ejecución de la estructura de un edificio.
 - El diseño y ejecución de los sistemas de distribución de agua potable y alcantarillado de una pequeña población (incluyendo las estaciones de tratamiento de agua potable (ETAP), equipos de bombeo,estaciones de depuración de aguas residuales (EDAR), etc.
 - El diseño y urbanización de las calles de una pequeña población
 
-Además, son también competencia de un Ingeniero Civil:
- La planificación, diseño y control de los sistemas de transporte urbano, incluyendo el diseño de intercambiadores y la creación de nuevas líneas o modificación de las existentes.
 - Adopción de nuevos sistemas de transporte que no existan en ese momento, como líneas de metro o metro ligero (más comúnmente conocido como tranvía).
 - Planificación, ejecución y administración de plantas de tratamiento o incineración de residuos y vertederos.
 - Labores auxiliares de ingeniería (control de calidad, ensayos de laboratorio, supervisión de temas de seguridad y salud).
 - Mantenimiento de todas las anteriores
 
De esta forma, un Ingeniero Civil no se limita a las grandes obras de infraestructura, muy raras debido a su elevado coste.
Comentarios
Publicar un comentario